Puerta de Los Leones Base Naval de Talcahuano
Las dos hermosas esculturas de leones, que franquean la entrada a la Base Naval de Talcahuano, llamada popularmente “Puerta de Los Leones”, son conocidas por todos los marinos chilenos y por la mayoría de los habitantes de la VIII región, sin embargo, su procedencia o desde cuándo están en ese lugar, es desconocida.
Existen diferentes “Mitos Urbanos” sobre ellas, siendo uno de los más extendidos, el que fueron traídas desde Perú, como botín o saqueo de guerra, durante la Guerra del Pacífico, lo que es falso.
Luego de revisar diferentes fuentes históricas y documentales, se pueden plantear un par de posibilidades, que pueden explicar la forma en que llegaron las esculturas de los leones a ubicarse donde las podemos apreciar hoy.
La primera, es que hayan sido compradas por la Armada de Chile, alrededor del año 1896, ya que durante esos años se ubicaban en la esquina de la casa de oficiales y profesores de la Escuela de Ingenieros Mecánicos de la Armada, edificio que se ubicaba en las cercanías de la actual entrada a la Base Naval, destruido por el violento terremoto de 1939 que azotó a la zona.
Lamentablemente no se cuenta con documentación histórica institucional que confirme lo anterior.
Casa de oficiales y profesores de la Escuela de Ingenieros Mecánicos de la Armada.
Fotografía de 1915
La otra posibilidad es que las esculturas hayan sido donadas a la Armada por la señora Isidora Goyenechea de Cousiño, considerando que, en el Parque de Lota, que lleva su nombre, también se encuentran dos esculturas de leones iguales a los de la Base Naval. No podemos dejar de mencionar la gran simpatía que doña Isidora tenía por la Armada de Chile.
El Parque Isidora Goyenechea de Cousiño de Lota, tiene esculturas de fierro fundido, construidas en la Fundación Val d ‘Osne, entre las que se pueden observar las del “León pisando una serpiente” y la del “León pisando un cocodrilo”, los que son iguales a los de la entrada a la Base Naval de Talcahuano.
La fundición Val d´Osne, fue una de las principales fundiciones de hierro de Francia, dedicada a la producción en serie de piezas artísticas y decorativas, lo que en un principio no fue bien visto, pero con el tiempo se fue haciendo más popular y aceptado. Su venta por catálogo, permitió que sus obras se encuentren presentes en diferentes ciudades de América, como México, Argentina, Brasil, Perú y Chile.
Paul Delabrìere o Delabrierre fue un escultor francés, que se especializó en figuras de animales, reproducidas en bronce, que trabajó para la fundición de Le Val d´Osne, siendo el autor de dos esculturas de leones; León con Cocodrilo y León con Serpiente, las que fueron ampliamente reproducidas en hierro fundido para la decoración de parques y lugares públicos, distribuidos por todo el mundo.
El simbolismo transmitido por las estatuas del león pisando a la serpiente y del león pisando al cocodrilo, es la de Cristo protector del justo y vencedor sobre las fuerzas del mal o el triunfo del bien sobre el mal.