Firma convenio con IMEKO

MUSEO MARÍTIMO NACIONAL E IMEKO SPA FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN

 

Durante la tarde del miércoles 6 de septiembre, en un acto que fue presidido por el Director del Museo Marítimo Nacional (MMN), Contraalmirante Andrés Rodrigo Ramírez, en dependencias de este centro histórico patrimonial de la Armada de Chile, se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración con IMEKO SpA., acuerdo que fue firmado por el Jefe Militar y representante legal del MMN, Capitán de Fragata OM Cristián Aros Plaza, y la representante legal de IMEKO, Valery Rodríguez Alarcón.

 

La alianza colaborativa entre ambas organizaciones se enmarca en una iniciativa del Museo para  concientizar a los servidores del Museo e institucionales del complejo donde está inserto este centro patrimonial, así como a los propios visitantes, principalmente a los consumidores de tabaco, de los daños que la colilla provoca al planeta, minimizando la existencia de estos residuos altamente contaminantes que diariamente son depositados en calles, áreas verdes, playas, entre otros, a través de un tratamiento responsable de transformación y revalorización implementado por IMEKO.

 

Es en este contexto, que el Museo Marítimo Nacional ha asumido un compromiso instalando repositorios donde son depositadas las colillas de cigarro, las que con posterioridad serán entregadas a IMEKO quienes, a través de un proceso químico sustentable desarrollado por ellos, remueven todas las sustancias tóxicas de las colillas y se recupera acetato de celulosa, plástico constituyente del filtro. Este material se transforma en una nueva materia prima en formato pellet que puede ser comercializada en la industria para desarrollar nuevos productos sustentables, prolongando su existencia, generando valor en la economía circular de los plásticos y mitigando el impacto en los ecosistemas.

 

Cabe mencionar que, en el mundo se consumen más de 15.000 millones de cigarrillos diarios, y Chile se plantea como uno de los países con mayor consumo a nivel americano. El 70% de este residuo se desecha al medio ambiente, y termina constituyendo aproximadamente del 40% de los objetos recogidos en las actividades de limpieza costera y urbana, según la Organización Mundial de la Salud.

 

Muchas de estas colillas son arrastradas a los desagües por el viento o las lluvias y así llegan hasta los océanos. Cuando las colillas se degradan en un medio acuático, una sola puede contaminar hasta 1000 litros de agua, este desecho también posee material plástico que si es consumido por animales marinos afecta su subsistencia.

 

Al respecto, el Director del MMN señaló: “Para nosotros, es sumamente importante promover este tipo de iniciativas, así como lo hicimos hace más de 5 años con el reciclado de tapitas plásticas, toda vez que estas instancias nos permiten contribuir a generar “conciencia marítima” en los habitantes, sensibilizando respecto a la importancia en la valoración, el cuidado y protección de los océanos para la subsistencia de las especies que allí habitan y por ende para la propia supervivencia del ser humano”.

 

 

Comments are closed.
Traducir »
Facebook
YouTube
Instagram
×