Corporación Patrimonio Marítimo de Chile, junto al Museo
Marítimo Nacional, realizó ceremonia de colocación de la Primera
Piedra del Proyecto “Rescate Patrimonial del Bote Salvavidas
Capitán Christiansen”
En horas de la tarde del miércoles 15 de mayo, se llevó a cabo la ceremonia de
colocación de la primera piedra de la base de concreto que soportará la
embarcación BS 03 “Capitán Christiansen”, perteneciente al Cuerpo de Voluntarios
del Bote Salvavidas de Valparaíso, dando inicio así a la ejecución del proyecto de
recuperación y puesta en valor de dicha embarcación.
El BS 03 “Cap. Christiansen” es de origen inglés, está en nuestro país desde
1956, cuando fue adquirido por el Bote Salvavidas y donde prestó servicios por
más de 40 años, siendo dado de baja en el 2001.
La ceremonia contó con la presencia de la Embajadora del Reino Unido en Chile
su excelencia Sra. Louise de Sousa; el Presidente de la Corporación Patrimonio
Marítimo de Chile, Almirante Sr. Rodolfo Codina Díaz; el Presidente del Cuerpo de
Voluntarios del Bote Salvavidas de Valparaíso, Sr. Luis Cortez Bosch; el Gerente
General de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), Sr. Franco Gandolfo Costa,
entre otras autoridades civiles y militares.
¿Cuál es la importancia de este bote?
Entre 1928 hasta 1953 sirvió como unidad de evacuación del ejército Inglés desde
las playas de Dunkerque (Francia), durante la Segunda Guerra Mundial, en el
marco de la operación “Dínamo”, además es importante destacar que realizó 185
salidas de asistencia a embarcaciones o personas en problemas y salvó la vida de
215 personas.
A raíz de su aporte histórico y patrimonial, es que la Corporación Patrimonio
Marítimo de Chile (COPAMACH), en estrecha colaboración con el Cuerpo de
Voluntarios del Bote Salvavidas de Valparaíso y el Museo Marítimo Nacional, tomó
este proyecto tan importante de recuperación estructural y puesta en valor de la
embarcación, la que próximamente se encontrará ubicada en el frontis del Museo
Marítimo Nacional (MMN) de la Armada de Chile.
El proyecto se ejecutará en tres fases: el traslado de la embarcación al
antejardín del edificio del MMN; posteriormente su restauración y finalmente su
exhibición museográfica.
El traslado de la embarcación, desde su posición actual en sector barón, hasta el
museo será financiado por la Corporación, con el apoyo de la Armada de Chile por
medio de Asmar (V), junto a aportes de la empresa portuaria de Valparaíso (EPV).
La base de concreto, cuya construcción se inicia con esta ceremonia, se está
financiando en forma conjunta, entre la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile
y la empresa británica “Babcock”, gracias a la gestión de la embajada del Reino
Unido.
El Director del Museo Marítimo Nacional, Contraalmirante Sr. Andrés Rodrigo,
comentó que: “hoy, cuando celebramos el Mes del Mar, fecha en la que volcamos
nuestra mirada hacia el mar y en la que reconocemos su importancia desde
distintas dimensiones y saberes, no podría ser la instancia más propicia para
celebrar esta ceremonia, conmemoración que marca un hito muy importante y que
da comienzo a lo que será el rescate patrimonial del Bote Salvavidas BS 03
Christiansen en este museo, un proyecto que pondrá en valor a esta embarcación
para que su historia sea conocida, apreciada y valorada por toda la comunidad”.
En tanto el Presidente de la COPAMACH, Almirante Sr. Rodolfo Codina Díaz,
destacó que: “esta embarcación (…) podrá ser vista próximamente en este lugar,
donde será cuidadosamente reparada, en una alianza entre el Museo Marítimo
Nacional, DUOC y la comunidad, para que este bote vuelva a recuperar su
esplendor de antaño, y retome orgullosamente su lugar en la historia”, además
mencionó que: “la confianza depositada en nuestra Corporación, es el resultado
de nuestra trayectoria, donde por casi 26 años, hemos liderado proyectos de
pequeña, mediana y gran escala, en las distintas regiones del país,
posicionándonos como un referente en la gestión cultural a nivel nacional”.
Cabe destacar que el 7 de mayo la Corporación firmó un contrato con la empresa
“PUKA Patrimonio y Arquitectura SpA” donde se estableció que en un plazo de 50
días, la empresa deberá construir una base de hormigón, que es la que sostendrá
al Bote para su futura exhibición.