PERSONAL DEL MUSEO MARÍTIMO NACIONAL PARTICIPÓ DE LAS JORNADAS DE LIMPIEZA DE PLAYAS
En el marco del Día Internacional de Limpieza de Playas, durante los días 25, 26 y 27 de septiembre, personal naval de Museo Marítimo Nacional (MMN) participó de las jornadas de limpieza de diversos balnearios de la Región de Valparaíso, actividad que desde el año 2008 es promovida en Chile por la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante.
Durante el operativo de limpieza, que busca crear conciencia de mares más limpios y seguros, y en el que se sumaron voluntarios de diversos establecimientos educacionales, ONGs, empresas e instituciones, se pudo extraer grandes cantidades de elementos contaminantes, entre ellos; plásticos, colillas de cigarros y botellas, los cuales atentan directamente al medio ambiente marino, además de afectar el entorno en donde diversas familias transitan por el lugar.
“El principal factor de la contaminación de las playas es por la acción y desatención de las personas a estos importantes espacios de nuestra costa y en ese sentido al tener playas contaminadas no solo se afecta un espacio de bienestar, de desarrollo económico y turístico, sino también, se perjudica de manera significativa el hábitat de aves, algas y plantas marinas y sus ecosistemas y, en consecuencia, a las propias personas. Es por ello, que como museo no podíamos estar ausentes de esta iniciativa dando una señal a la comunidad que la protección de nuestros mares y en especial de nuestras playas debe ser una tarea permanente y de todos los ciudadanos”, señaló el director del MMN, Contraalmirante Andrés Rodrigo.
Recordar que el Día Internacional de Limpieza de Playas es una actividad que se realiza en más de 120 países durante el mes septiembre de cada año, dirigido por la organización no gubernamental Ocean Conservancy, a través de su Programa International Coastal Cleanup, con la finalidad de recoger la basura y los desechos sólidos de las playas, ríos y lagos, e identificar las fuentes de estos residuos, para contribuir a la modificación de hábitos y comportamientos que producen la contaminación de estos espacios.