Donación Oleo Teniente Serrano

 

ÓLEO DEL TENIENTE IGNACIO SERRANO ES DONADO AL MUSEO MARÍITMO NACIONAL

Una significativa donación a la colección del Museo Marítimo Nacional (MMN) realizó, el día viernes 22 de noviembre, la señora María Edith Varela Droguett, en representación de su familia. 

La donación, que fue recibida por el director del MMN, Contraalmirante Andrés Rodrigo, y por el Jefe Militar, Teniente Primero OM Humberto Amigo, gracias a las gestiones del Director Ejecutivo de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile, Contraalmirante IM Cristián Del Real, se trata de un óleo sobre tela que retrata al Teniente 2° Ignacio Serrano Montaner (1846 – 1879), oficial de marina de destacada trayectoria, héroe del Combate Naval de Iquique. Destacar que el óleo donado, cuyo autor es desconocido, en un admirable gesto de la familia fue entregarlo como un legado al Museo.

A la edad de 18 años, Ignacio Serrano ingresa a la Escuela Naval, egresando en 1867.Tras ser destinado en diversos lugares, fue ascendiendo hasta llegar al grado de Teniente 2°, siendo nombrado el 31 de octubre de 1876 como Subdelegado Marítimo de Tomé. Bajo este cargo emprendió la tarea de levantar el plano de la bahía de Coliumo y aldea de Dichato.

 

Al estallar la Guerra del Pacífico, el Teniente Serrano fue destinado a la corbeta Covadonga, arribando al puerto de Iquique el 10 de mayo de 1879. Tras la decisión tomada por el Comandante en Jefe de la Escuadra, Almirante Juan Williams Rebolledo, de atacar el Callao, se reestructuraron las tripulaciones de los navíos chilenos. En ese momento, el Capitán de Fragata Arturo Prat, fue designado comandante de la corbeta Esmeralda, solicitando que el Teniente Serrano fuera trasbordado a su buque.

 

El 21 de mayo de 1879, cuando los barcos peruanos sorprendieron a los chilenos en la rada de Iquique, el Teniente Ignacio Serrano se hizo cargo de dirigir el ataque de los cañones hacia el blindado Huáscar, sin embargo, la evidente desventaja bélica en que se encontraban los chilenos y el abordaje que realizó el comandante Prat tras el primer espolonazo hicieron que Serrano se trasladara a la primera línea de combate e incitara a los tripulantes de la corbeta a realizar un segundo abordaje sobre la nave peruana, con el objetivo de vengar la muerte de su comandante. Él y doce marineros más prontamente encontraron la muerte en la cubierta del navío peruano, bajo una lluvia de balas.

El cadáver del Teniente Ignacio Serrano fue dejado en el muelle de Iquique, en donde sus restos se reencontrarían con los del comandante Arturo Prat. Posteriormente, sus restos mortales fueron trasladados a Valparaíso y sepultados en la cripta del Monumento a la Marina Nacional el 21 de mayo de 1888.

Cabe recordar que el Museo Marítimo Nacional, desde hace ya varios años, se encuentra desarrollando una campaña de donaciones, iniciativa que busca recolectar aquellos objetos y documentos que signifiquen un aporte al patrimonio histórico del país, pudiendo otorgarles las medidas de conservación necesarias que permitan su permanencia en el tiempo y puedan ser traspasadas como un legado para las actuales y futuras generaciones.

 

Comments are closed.
Traducir »
Facebook
YouTube
Instagram
×